“La nueva
educación – Los retos y desafíos de un maestro de hoy”, Cesar Bona.
Septiembre del
2015.
César Bona García,
es un maestro Español, nacido en Zaragoza en 1972, considerado hoy en día como
uno de los mejores profesores más prestigiosos del mundo.
Es licenciado en
Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la
Universidad de Zaragoza
2. Motivo de la
selección de este libro:
La elección del
libro fue de lectura obligatoria impuesta por Maria Jesus, ya que todos los días
son hablaba de la importancia en nuestro futuro como docentes, cuando nos
hablaba del libro nos explicaba que este libro nos iba a dar nuevas formas de ver
la educación y que todos los docentes tendrían que haber leído este libro
alguna vez.
3. Resumen del
libro:
César bona García
nos cuenta su vida, cuenta sucesos, anécdotas y datos que le han sucedido a él
en clase, también nos intenta hacer ver la metodología de enseñanza que él
intenta inculcar, su pensamiento sobre cómo educar.
También recuerda
que la educación tiene que situarse en primera línea y volver al lugar que se
merece. Habla sobre su metodología, basada en la participación de todos los
alumnos de la clase, en el esfuerzo, en el trato cercano con los alumnos para
poder conocerlos y en el fomento de la creatividad y motivación.
Cesar Bona,
demuestra que es posible una educación innovadora, donde se mezcla la libertad
con la disciplina y el rigor, la creatividad.
Por otro lado
destacamos que los alumnos son el presente y el futuro, y tenemos que darles
cierta libertad para que ellos puedan opinar de lo que quieran y exponer sus
ideas.
Como finalidad, el
autor cesar bona lo que pretende es que se dejen a un las programaciones
educativas
Por otra parte
destaca que los alumnos son los habitantes del presente y del futuro, y hay que
darles libertad para poder opinar de lo que quieran y que los docentes los
escuchen, también destaca que hay que dar a los niños todas las herramientas
suficientes para que puedan desarrollar todo su potencial.
4. Capítulos en
los que está organizado:
- Invitación a ser maestro
- Viaje en el tiempo. La influencia de
los maestros
- Un maestro aprende de los que tiene a
su alrededor
- Global Teacher Prize: el premio a los
maestros
- Pásame el destornillador
- El hombre de bigote
- Una piscina infinita de imaginación
- Salir de una mismo y hacerse preguntas
- Salmones en el río
- La historia de un escupitajo
- ¡Un gorro de ducha!
- Metodología sobre la marcha
- Una microsociedad
- La charla de Marc, o de cómo la
creatividad te puede sacar de un apuro
- Historias surrealistas
- Que viva el surrealismo en las
escuelas
- Yo te enseño a tocar el cajón
- Una escuela de seis niños de cinco
edades distintas
- La biblioteca
- El respeto a las raíces
- Una productora virtual de animales
dirigida por niños
- Dejen libres a los maestros para que
se formen
- El respeto no se impone
- De los libros a la acción
- Juguetes para niños a trescientos
Kilómetros
- Congreso mundial por los derechos de
la infancia
- ¡Pizza con cajones para todos! Cómo
organizar el discurso
- ¿Quién es el héroe o la heroína?
- Deberes y a dormir
- Somos emociones
- Aprender, aprender y aprender
- El tiempo pasa rápido
- La nueva educación
5. Interpretación
personal del texto:
En mi opinión, es
un libro que todo docente debe leer respecto a la profesión de docente, te
explica una metodología innovadora y que sale de las tradicionales, te cuenta
vivencias del propio autor y aporta ayuda con imágenes.
Recomiendo la
lectura de este libro a los maestros, para que tengan otra punto de vista
respecto a la metodología empleada y les puedan servir de ayuda para mejorar
sus clases.
Cesar Bona se
centra entre otras cosas, en situar a la educación en el sitio dónde se merece.
Lo que intenta contarnos es que la educación no consiste en transmitir unos
conocimientos a tu alumnos y que ellos se encarguen de filtrarla a su
modo, sino de formar personas, que se respeten entre ellos, que hagan lo que
les guste y no lo que un programa educativo o una sociedad quiere de ellos.
6. Puntos
fuertes y puntos débiles:
Como puntos
fuertes:
- Vocación.
- Motivación.
- Creatividad.
- Respeto.
- Nuevas ideas.
Como puntos
débiles:
- No creo que tenga un punto débil, ya que al ser una opinión de la persona y encima la secundo y la comparto no puedo tener ningún punto débil. Por poner uno puedo decir la creatividad ya que esta necesita ser trabajada a lo largo del tiempo.
7. Una vez
leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son
acertados?:
Ante el furor que
ha causado el libro y el autor, hay muchos comentarios en internet, la mayoría son
positivos, pero también los hay negativos ya que es difícil poder atender el
gusto de todas las personas, aunque algunos comentarios debido al ámbito del “cambio”
lo mezclan con la política.
8. ¿Qué
añadirías al libro?:
Yo no añadiría nada
al libro, el libro está bien secuenciado y estructurado y de añadirle algo tendría
que ser que siga la misma línea y que siempre sea para aportar y no para hacer más
pesado un libro metiendo “paja”, con lo cual para mí el libro está
perfectamente secuenciado.
9. Postulados
que defiende:
- La capacidad de ser críticos.
- Tener vocación para poder ser un buen maestro.
- Los alumnos evolucionen en el mundo de las tecnologías.
- Aprender hasta de enseñar a los alumnos.
- Estimular la creatividad.
- Inculcar el respeto y el compromiso social de los alumnos.
10. ¿Qué te ha
aportado?:
El libro me ha
aportado ideas para llevar en el aula, una metodología sobre como ver la educación
que desconocía. También me ha llevado a reflexionar sobre el que enseñar a los
alumnos, sobre todo informarse antes de enseñar algo desconocido por el docente
y lo más importante que me ha aportado ha sido la motivación. La motivación por
ser mejor docente, por sacar lo mejor de los alumnos, por que los alumnos también
estén motivados etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario