Hoy en clase hemos
tratado el tema de la perspectiva, pero no he podido acudir a clase
porque teníamos práctica de lengua, así que me guío por los
blogs de los compañeros. Para una mejor comprensión de este
tema hemos realizado una actividad por parejas llamada "El día del
ratón y su composición".
Una composición es
un conjunto de formas que conforman un todo y una forma es el límite que separa
los cuerpos del espacio. Hay varios tipos de composición.
- Composición simétrica: ocurre en
las dos partes exactamente lo mismo, además puede ser vertical (elegante)
y horizontal.
- Composición ascendente: los
elementos principales empiezan arriba a la izquierda y terminan abajo a la
derecha.
- Composición descendente: elementos
principales empiezan abajo a la izquierda y terminan arriba a la derecha.
- Asimétrica: produce
intranquilidad. Lo asimétrico se ve como negativo.
- Triangular: relacionado con la
religión.
- Repetición: agradable a la vista.
- Espiral: dos tipos, céntricas y
concéntricas.
- Curva o espiral: Se intenta ir
hacia dentro o expandirse. Puede ser centrífuga o centrípeta.
- Horizontales: Hay que tener en
cuenta la línea del horizonte.
- Horizonte alto: Nos cuesta
respirar.
- Horizonte a la altura de los ojos: Igual-igual.
Cuando alguien te
mira desde arriba te humilla. Te deja como una hormiga.
- Todo ocurre dentro de una imagen.
- Aluden a elementos fuera de la imagen.
Actividad:
La actividad de
hoy a consistido en realizar tres ilustraciones por parejas sobre un cuento que
nos ha proporcionado la profesora de la asignatura, en los que se tenía que
mostrar el argumento del mismo utilizando diferentes perspectivas. También
había un alumno para cada tres parejas que hacía de observador y tenía que
rellenar los siguientes apartados:
- ¿Qué observas?
- ¿Qué diferencias hay?
- ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de los dibujos?
Además la
profesora nos ha explicado que se puede realizar composiciones con todo tipo de
material ya sean hojas, piedras, pelo.
Para terminar la
profesora nos ha recomendado 2 libros:
- "Pedagogía de Kant". Editorial Akal/Bolsillo.
- "La mirada creativa". Peter Jenny.
No hay comentarios:
Publicar un comentario