viernes, 1 de abril de 2016

7ª clase: calificar o evaluar

Hoy hemos visto en clase como tenemos que empezar a ver la evaluación y no es como alumnos, sino que tenemos que empezar a verla como alumnos. La evaluación es la parte más difícil para todos, ya que ni al docente le gusta evaluar, ni al alumno le gusta que le evalúen.


Los alumnos normalmente muestran más interés y prestan más atención si saben que eso que se les está dando de materia, van a tener que ser evaluados mas tarde.

Existen tres maneras de desactivar la evaluación:
·      Espectacularidad
·      Nimiedad (insignificante)
·      Repetición
No se debe confundir la evaluación con la calificación, ya que la evaluación es valorar los objetivos. La metodología es la forma de enseñar y no se valora.
Los métodos actuales de evaluación mezclan evaluaciones cuantitativas con cualitativas, lo que se valora es el final y no el progreso (evaluación formativa).
Podemos distinguir tres tipos de evaluación:
1. Evaluación interna: La hace el profesor dentro del aula.
2. Auto evaluación: Te evalúas a ti mismo.
3. Evaluación externa: Te evalúa otra persona diferente a la que te ha impartido la asignatura.
4. Existen dos tipos de pruebas, Formales e Informales.
La evaluación dinámica no es fija, sino que se intenta sacar el máximo rendimiento de cada ejercicio.
Qué estudiar y cómo enseñarlo deriva de la observación en el aula.
Para finalizar hemos visto trabajos de Juan Francisco Casas, el cual trabaja haciendo cuadros con un boli bic.


Por ultimo hemos realizado una práctica grupal en la que aplicando la estética de Juan Francisco Casas hemos tenido que evaluar a los alumnos. Como el ejercicio le hemos hecho en el ordenador de un compañero subo la foto del trabajo grupal tomada de ese ordenador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario